El encuentro, que se enmarcó dentro de las acciones llevadas a cabo por la Escuela de Liderazgo de La Salle, contó con la participación de ponentes de la talla de Francisco Pérez Fresquet, director de Desarrollo Corporativo de la Universidad Loyola, cuya intervención abrió la jornada de trabajo el día 14, y se centró en la necesidad de platearnos escenarios, roles y estrategias diferentes para abordar los retos que la educación presenta hoy.
Después intervino Silvia Rodríguez, profesora del La Salle Campus Madrid, que quiso poner el acento en cómo crear una cultura del bienestar en nuestros entornos de trabajo. En una sociedad en la que la fragilidad emocional es un rasgo de personalidad creciente, los centros educativos deben apostar por ese bienestar que proporcione las condiciones adecuadas para desarrollarse.
Cerró las ponencias del día 14 el actor Javier San José, fundador y director del grupo de teatro Somoscescena, que recalcó el uso esencial de las funciones de comunicación, asegurando que dicha comunicación es la única función de liderazgo que no se puede delegar. Para ello mostró cómo las artes escénicas pueden contribuir al desarrollo personal y profesional en este ámbito.
El día 15, la jornada fue de carácter más interno, siendo la exposición sobre evaluación del desempeño, dirigida por Luis Ezcurra, director de la Escuela de Liderazgo de La Salle, y Malena Casanueva, directora de la Escuela de Postgrado de La Salle Campus Madrid, el punto central. Tanto Ezcurra como Casanueva recalcaron que este tipo de evaluación es un proceso fundamental para el crecimiento personal y profesional de un líder.
Ya en clave de escuela, el Hermano Jesús Félix Martínez, director de la Red de Obras Educativas La Salle en España y Portugal, presentó una mirada telescópica de lo que sucede más allá de las aulas, con el modelo pedagógico Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), que La Salle lleva viviendo cuatro años en sus centros (presentación a otras instituciones, investigación…), animando a todos los presentes a seguir en el empeño de acompañar a niños, niñas y jóvenes en su formación integral y en su crecimiento como personas que con la educación de hoy adquieren capacidades para transformar la sociedad del mañana.
Sobre La Salle
La Salle es una institución implantada en casi un centenar de países que se dedica a la educación basada en los valores humanos y cristianos. Entre sus objetivos se encuentra el de potenciar el desarrollo de capacidades para que lleguen a ser personas autónomas, competentes, creativas e implicadas en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Como institución está abierta al entorno y atenta a las demandas y necesidades del mundo educativo, laboral y empresarial, así como comprometida en llevar adelante su proyecto como comunidad educativa. Para ello cuenta con un equipo de profesionales competentes enfocados en la mejora continua y la innovación.
Los centros La Salle reciben su nombre de San Juan Bautista de La Salle quien, a finales del siglo XVII se asoció con unos maestros para mantener escuelas dedicadas a los niños pobres. Con ellos fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Juan Bautista y estos maestros, viviendo y reflexionando juntos, llegaron a compartir un mismo espíritu que llenaba de sentido su tarea educadora. Aquellos maestros se convirtieron en Hermanos, personas que se consagran a Dios en comunidad y se comprometen a vivir juntos y por asociación al servicio educativo de los pobres.