Desde el equipo de Proyde, nuestro más SINCERO AGRADECIMIENTO por todo el esfuerzo y dedicación para conseguir regalos y donaciones para nuestra Tómbola solidaria, regalos que serán guardados a buen de recaudo hasta la fecha que sea fijada para la celebración del Festival.
En la próxima primavera, al igual que como iba a ser este día 4 de noviembre, todo lo recaudado irá destinado a mejorar la calidad de vida de los que más nos necesitan, en esta ocasión en la Escuela Internado San Isidro Labrador en Paraguay.
El objetivo final es apoyar el funcionamiento anual de la Escuela de San Isidro, gestión y mantenimiento de infraestructuras, alimentación de los niños y cuidado del medioambiente.
En medio de El Chaco, Paraguay, en Pozo Colorado, se encuentra la Escuela de San Isidro Labrador. Allí se forman los hijos e hijas de los campesinos de los alrededores, que de otra forma no podrían acceder a un programa educativo, pues sus recursos son muy limitados, e incluso nulos. Los beneficiarios de este proyecto son 300 alumnos/as de los 6 a los 17 años. También viven allí los profesores con sus familias.
El Chaco Paraguayo es el segundo bosque más grande de Sudamérica, pero también el que tiene la mayor tasa de deforestación, por lo que muchas de las personas que allí vivían fueron expulsadas para cultivar la tierra. Su clima es seco y hostil, y esta zona en concreto, está aislada de las grandes ciudades y cuenta con escasos servicios públicos. Está repartida mayormente en enormes propiedades ganaderas y lecheras, donde trabaja buena parte de la población campesina local, que se instalan allí con sus hijos, con lo que éstos no tienen escuelas cercanas donde recibir educación. De ahí surge la Escuela internado San Isidro Labrador, gestionada por los hermanos de La Salle.
El sistema implantado en la escuela es lo que se conoce como ‘Ecoescuela” porque además de formar académicamente a los chicos, es valor fundamental el cuidado del medio ambiente para mejorar su calidad de vida, desde una ecología integral que abarca toda la vida de los residentes a nivel curricular, de habitabilidad y de valores. Las actividades desarrolladas en el centro son: Cuidado y mantenimiento de los animales, tanto de la granja como los autóctonos, especies que están protegidas dentro de la escuela y no se pueden cazar; cuidado de jardines, huertos y bosques adyacentes; reforestación de los patios y adyacentes; cuidado del agua, por la mejora de las técnicas de recogida de agua de lluvia y potabilización, y concienciación del uso racional de la misma; y cuidado de los residuos, para su posterior reutilización.