Taller de plastilina: Herramienta fantástica para el desarrollo de la creatividad

Nadie puede negar que la «plasti» es una herramienta fantástica para el desarrollo de la creatividad. En este año, en el que La Salle trabaja el #imagina, descubrimos que el valor de la creatividad es imprescindible para ello.

Este juguete tan popular entre los niños nació en 1897 dentro de la rama artística de la escultura, que necesitaba un material muy maleable para la realización de maquetas y figuras que sirvieran como modelo para la obra definitiva. Sin embargo, con el paso del tiempo, la plastilina se introdujo en las escuelas de educación básica para que los más pequeños de la casa jugaran y aprendieran con ella. De hecho, son muchos los beneficios que se le atribuyen.
Por ejemplo, está demostrado que el uso de la plastilina potencia aspectos tan importantes en la infancia como la creatividad, la capacidad de concentración, la habilidad psicomotriz o la satisfacción personal. Además, les ayuda a aprender los colores, las proporciones y las formas geométricas, y les facilita el proceso previo a la lectoescritura.

Plastilina casera con ingredientes naturales

La plastilina que todos conocemos suele estar hecha de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos, como el ácido esteárico. Sin embargo, esta receta industrial cede ahora relevo a ingredientes naturales y biodegradables como la harina, la sal fina o el aceite de girasol. ¿Qué pasos debes seguir para hacer tu propia plastilina?

Ingredientes:

• 3 tazas de harina

• 1 taza de agua

• 1 taza de sal fina

• 2-5 cucharadas de aceite de girasol

• Colorante alimentario (opcional)

Que disfrutéis de esta bonita actividad con la familia.

#ManualidadesEnFamilia.

Deja un comentario

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.