¿De dónde surge el Nuevo Contexto del Aprendizaje (NCA)?

Fruto del estudio de las nuevas metodologías, de la reflexión compartida y del análisis exhaustivo de nuestra red de obras nace el Nuevo Contexto de Aprendizaje.

Antes de empezar por las ramas, por lo visible, veamos las entrañas. ¿Cuáles son los principios pedagógicos que fundamentan este proyecto?

La misión última de la Escuela lasaliana se basa en estos cinco pilares:

• Interioridad. La vida interior es importante, por eso nos preocupamos de desarrollar la cualidad humana que aúna espiritualidad y personalidad.

• Construcción del pensamiento. El pensamiento es educable y la escuela debe fomentar momentos de reflexión individual y colectiva.

• Conducta y actividad autorregulada. El alumno genera hábitos de aprendizaje autónomo y la escuela ayuda a construir procesos naturales e individuales de aprendizaje como experiencia intransferible.

• Mente, cuerpo y movimiento. Los espacios y el movimiento son esenciales en el desarrollo cognitivo. Rompemos con el aula tradicional, potenciando la creatividad y el aprendizaje.

• Dimensión social del aprendizaje. Aprendemos a ser respetuosos con los demás y a enriquecernos participando en las prácticas sociales y culturales.

Los principios pedagógicos constituyen el qué queremos hacer, la base sólida sobre la que se basa este nuevo modelo.

Pero no nos olvidamos que nuestra Escuela debe estar también cimentada en los requisitos normativos y el desarrollo curricular vigente. NCA es un modelo de máximo cumplimiento de la legislación educativa.

Y más allá del qué queremos conseguir, abordamos ahora cómo lo vamos a hacer. ¿Cuál es la estructura organizativa de este nuevo Contexto?

NCA se basa en el aprendizaje de los tres saberes: el saber ser, el saber hacer y el saber (o saber pensar). Con ella se posibilita formar a una ciudadanía competente que tenga en cuenta las competencias clave que demanda la construcción de una sociedad igualitaria, plural, dinámica, emprendedora, democrática y solidaria.

Estos tres saberes se concretan en la organización de los ámbitos didácticos que ya desglosamos en nuestra anterior publicación.

Rosario Serrano

Deja un comentario

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.