El Colegio apuesta por la mediación como herramienta de convivencia

La Mediación escolar es una herramienta eficaz para la resolución pacífica de conflictos entre iguales y fomenta entre el alumnado la convivencia positiva, la toma de responsabilidad, la participación, la no violencia o la comunicación activa. En nuestro centro, el Plan de Mediación Escolar se constituyó en 2019 con un equipo de 21 alumnos, que van desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato y son coordinados por Inmaculada García Gavilán, profesora de Lengua Castellana y Literatura de ESO y Bachillerato.


Desde entonces, mucho camino hemos recorrido: el centro ha apostado de manera decidida por la mediación escolar y ha asignado un tiempo específico semanal para poder desarrollarla, los alumnos mediadores han recibido una formación continua, se han realizado numerosas intervenciones en el aula o se ha sensibilizado a la comunidad educativa con distintas campañas que han fomentado la importancia de la mediación
escolar. En este curso, nuestro centro ya forma parte de la Red Provincial de Alumnado
Ayudante Mediador, lo que nos ha permitido recibir formación específica, conocer cómo
funciona la mediación en otros centros y que algunos representantes de nuestro equipo de
mediación pueda disfrutar de un día de convivencia con otros alumnos mediadores a final
de curso. En estos días estamos de enhorabuena porque echa a andar un nuevo proyecto
lleno de ilusión, en el que cobrarán un especial protagonismo nuestros alumnos y alumnas
mediadores. Se trata de las patrullas de patio escolar, las PPE, cuya presencia en nuestro
centro, ahora más que nunca, es absolutamente necesaria ya que, en los últimos años,
como de todos es sabido, se ha multiplicado el número de conflictos en los centros
escolares. Por desgracia, no hablamos de casos aislados que afecten sólo a nuestro país,
sino que es algo habitual en nuestro mundo globalizado debido, sobre todo, al mal uso de
las nuevas tecnologías. Estas situaciones implican un progresivo deterioro de las relaciones
interpersonales en las escuelas y, en muchas ocasiones, derivan en problemas mucho más
graves como el acoso escolar, el bullying o el ciberbullying, que pueden acarrear
consecuencias terribles para quienes los sufren.


Como comunidad educativa, no podemos mirar para otro lado, ni mucho menos debemos
consentir y aceptar estas situaciones sin combatirlas… Porque, nos guste o no, todos somos
víctimas potenciales, nadie está a salvo… Pensar que solo le ocurren a otros, a mí no, es un
gran error…Por eso tenemos que hacerles frente con contundencia y la mediación es un
primer paso porque fomenta la escucha, el acuerdo entre las partes y busca una solución
pacífica al conflicto.