957 27 57 00     |        informacion@lasallecordoba.es
SALLENET
Colegio La Salle Córdoba
  • Colegio
    • EL COLEGIO
      • – Presentación
      • – Historia
      • – Organización
      • – Instalaciones
      • – Innovación metodológica
      • – Contacto y localización
    • LOS HERMANOS
      • – Los Hermanos de La Salle
      • – Nuestra propuesta educativa
      • – Lasalianos en España
      • – Lasalianos en el mundo
    • LAS FAMILIAS
      • – AMPA
      • – ALUMNI
      • – Abuelos de La Salle
  • Escuela Infantil
  • OFERTA EDUCATIVA
    • Infantil
    • Primaria
    • Educación Secundaria Obligatoria
    • Bachillerato
    • Bachillerato Dual
    • Ciclos Formativos
      • Grado Medio
      • Grados Superiores
  • Servicios
    • INFORMACIÓN
      • – Área de Información
    • SECRETARÍA
      • – Área de Secretaría
    • ADMINISTRACIÓN
      • – Área de Administración
      • – Altas y bajas en servicios
      • – Bolsa de empleo
    • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • – Gabinete Psicopedagógico
      • – Gabinete Médico
      • – Aula matinal
      • – Ludoteca
      • – Comedor escolar
      • – Transporte escolar
      • – Tienda de uniformes
      • – SALLENET
    • Actividades Extracurriculares
      • – Blue Door Language Campus
      • – ALOHA, mental arithmetic
      • – Escuela de robótica
  • Pastoral
    • LA PASTORAL
      • – La pastoral de La Salle
      • – Lema del curso
    • ITINERARIOS DE FE
      • – Catequesis de infancia
      • – Salle Joven
    • COMUNIDADES DE FE
      • – ALVE
      • – Grupo de Matrimonios
      • – Grupo Scout
      • – Savia Nueva
    • PASTORAL SOCIAL
      • – Estrella Azahara
      • – Familias Solidarias
      • – PROYDE
  • Club deportivo
  • Actualidad
    • Acuerdos de Colaboración
    • Revista Colegial
    • Radio La Salle
    • Vídeos Colegiales
    • Blog
    |         
Login
  • Colegio
    • EL COLEGIO
      • – Presentación
      • – Historia
      • – Organización
      • – Instalaciones
      • – Innovación metodológica
      • – Contacto y localización
    • LOS HERMANOS
      • – Los Hermanos de La Salle
      • – Nuestra propuesta educativa
      • – Lasalianos en España
      • – Lasalianos en el mundo
    • LAS FAMILIAS
      • – AMPA
      • – ALUMNI
      • – Abuelos de La Salle
  • Escuela Infantil
  • OFERTA EDUCATIVA
    • Infantil
    • Primaria
    • Educación Secundaria Obligatoria
    • Bachillerato
    • Bachillerato Dual
    • Ciclos Formativos
      • Grado Medio
      • Grados Superiores
  • Servicios
    • INFORMACIÓN
      • – Área de Información
    • SECRETARÍA
      • – Área de Secretaría
    • ADMINISTRACIÓN
      • – Área de Administración
      • – Altas y bajas en servicios
      • – Bolsa de empleo
    • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • – Gabinete Psicopedagógico
      • – Gabinete Médico
      • – Aula matinal
      • – Ludoteca
      • – Comedor escolar
      • – Transporte escolar
      • – Tienda de uniformes
      • – SALLENET
    • Actividades Extracurriculares
      • – Blue Door Language Campus
      • – ALOHA, mental arithmetic
      • – Escuela de robótica
  • Pastoral
    • LA PASTORAL
      • – La pastoral de La Salle
      • – Lema del curso
    • ITINERARIOS DE FE
      • – Catequesis de infancia
      • – Salle Joven
    • COMUNIDADES DE FE
      • – ALVE
      • – Grupo de Matrimonios
      • – Grupo Scout
      • – Savia Nueva
    • PASTORAL SOCIAL
      • – Estrella Azahara
      • – Familias Solidarias
      • – PROYDE
  • Club deportivo
  • Actualidad
    • Acuerdos de Colaboración
    • Revista Colegial
    • Radio La Salle
    • Vídeos Colegiales
    • Blog
Colegio La Salle Córdoba

Godly Play, una manera de acercarse a Dios para todos los públicos

23/03/2022 10:23
En La Salle apostamos por Godly Play: un método para enriquecer la espiritualidad infantil, la de los jóvenes e incluso adultos, basado en la Biblia y con principios metodológicos Montessori. Su fundador, Jerome W. Berryman, quien ha dedicado décadas a la puesta en práctica e investigación sobre la efectividad de dicho método dice literalmente: “En Godly Play, la invitación no es jugar en general sino, jugar con el lenguaje de Dios y de su pueblo, es decir, con nuestras historias sagradas, parábolas, acciones litúrgicas y síntesis”. “Es una invitación a salir a jugar con Dios”.

¿Y si todo, o al menos las cosas más importantes, las pudiéramos aprender jugando? Sería divertido, ¿verdad? Y, además, una vivencia significativa para el resto de nuestras experiencias en la vida. Pues algo así es la filosofía de Godly Play. Este método que ya forma parte de nuestras clases de religión dentro de NCA.

¿Y por qué no aceptar la invitación que nos hace Berryman? Pongámonos en la piel de uno de nuestros/as niños/as acercándose a esa sala que hay un nuestro cole a la que llamamos: “Sala Godly Play”. Un sitio diferente al resto de espacios de nuestro centro por sus materiales, su decoración, su disposición del mobiliario, su ubicación. Una sala ESPECIAL en la que se respira ESPIRITUALIDAD.

Leamos con atención cómo nos contaría uno de nuestros/as niños/as su vivencia:

Llega el día en que la seño o el profe nos dice que nos toca Godly Play. Solo eso, ya nos emociona porque hemos ido otras veces y nos encanta. A la sala nos lleva una seño que es la “NARRADORA” de Godly Play (que por eso se fue unos días fuera a estudiar, para aprender cómo hacer esto) y cuando llegamos a la puerta de la sala, el “UMBRAL” que la separa del patio, es un sitio muy importante porque, antes de cruzarlo, el “PORTERO” nos pregunta si estamos preparados.

Entramos, hay cojines dispuestos en círculo y, formando parte del mismo, ya está nuestra narradora esperándonos. Nos sentamos, nos saludamos y comienza la magia: la narradora empieza a contarnos una historia que está en la Biblia (ese libro que cuenta todas las historias de Dios) pero usando unos materiales súper chulos: figuritas de madera, un desierto de arena, velas, placas de de madera con imágenes o mensajes, etc. Cada historia tiene sus materiales que siempre están en el mismo sitio y muy bien ordenados para que, otro día, los podamos encontrar. Todos escuchamos en silencio, ¡nos quedamos embobados! Y al final de la historia, la seño nos hace preguntas que nos ayudan a reflexionar sobre lo que hemos escuchado. En ese momento, ya sí podemos hablar y, además, ¡siempre acertamos! Todas las respuestas que damos, son válidas porque tienen que ver con lo que la historia nos ha recordado o nos ha hecho sentir.

Después viene el tiempo de “RESPUESTA”, ahí sí que nos lo pasamos genial. En ese ratito, tenemos materiales a nuestra disposición para hacer una manualidad, un dibujo, o también podemos jugar con los materiales de la historia que nos han contado ese día o con los que hayamos visto en sesiones anteriores. Los que aún no hemos trabajado, no se pueden tocar (tenemos que mantener un poquito el misterio, jeje).

Al terminar el tiempo de respuesta, lo recogemos todo muy bien. Si hemos hecho un dibujo o manualidad, nos lo llevamos a casa, se lo regalamos a un amigo, a la seño, al profe; lo que queramos. Y después volvemos a formar el círculo para el momento de la “FIESTA”, un banquete compartido pero muy sencillo en el que lo importante, como en toda fiesta debería ser, es cómo nos sentimos y no tanto lo que nos comemos.

Llega entonces el momento de la “DESPEDIDA” en la que nos levantamos del círculo para irnos con mucho orden a clase, llenos de Dios, de su luz, de espiritualidad, para contagiarla a los demás.

Ojalá y todos tengamos en nuestra vida experiencias así porque, como las escrituras nos dicen en Mateo 19:14: “Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis; porque de ellos es el reino de los cielos”.

Hagámonos niños ante Dios y aprendamos jugando con Él.

Mª Paz Benito Coordinadora de Acción Social

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Linkedin
  • Tumblr
  • Email
TAGS:Godly Play

Quizás también te pueda interesar...

Reflexión de enero. Santidad Lasaliana
Día grande en Estrella Azahara con la tradicional Fiesta de Navidad
El número 5214 es el ganador del Cheque Solidario de Proyde
Previous El Colegio celebra el Día del Bocadillo Solidario para ayudar al proyecto de PROYDE
Next Identidad lasaliana: “Estás en casa”, sigámos teniendo presente el lema del curso

Noticias destacadas

Ya tenemos la Lotería de Navidad con nuestro número, el 12.349

Ya tenemos la Lotería de Navidad con nuestro número, el 12.349

noviembre 15, 2022
Vuelven los alumnos de las seis clases aisladas tras cumplir la cuarentena

Vuelven los alumnos de las seis clases aisladas tras cumplir la cuarentena

octubre 06, 2020
Vuelta al trabajo con una jornada de sensibilización acorde al lema de este curso

Vuelta al trabajo con una jornada de sensibilización acorde al lema de este curso

enero 08, 2020

Buscar

Búsqueda por categorías

Abuelos de La Salle ALUMNI AMPA Bachillerato Baloncesto Balonmano Club Deportivo Comunicados oficiales Comunidades de fe Deportes Etapas Extracurricular Familias Futbol Sala Fútbol 7 General Gimnasia Rítmica Idiomas Infantil Itinerarios de fe Multideporte Opinión Otras actividades Pastoral Pastoral Social Primaria Secundaria Servicios Taekwondo Voleibol

Contacto

San Juan Bautista de La Salle, nº 7
14012, CÓRDOBA

  • 957 27 57 00
  • 957 28 18 28
  • informacion@lasallecordoba.es

Noticias recientes

Reflexión de enero. Santidad Lasaliana

Reflexión de enero. Santidad Lasaliana

enero 30, 2023
Unidos por la Paz

Unidos por la Paz

enero 30, 2023
El Colegio acoge la IX edición de Universalle con más de 24 centros universitarios

El Colegio acoge la IX edición de Universalle con más de 24 centros universitarios

enero 29, 2023

Instagram

[instagram-feed]
La Salle Córdoba © Copyright 2017. Powered by WordPress.
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Cookies